domingo, 11 de marzo de 2012

Las Brujas.

LAS BRUJAS

Después de haber analizado la teoría de Marvin Harris se trata distinguir dos enigmas diferentes en la brujería. En primer lugar se plantea el problema de por qué alguien debería creer que las brujas volaban por el aire en escobas. Y después se plantea el problema, en gran medida diferente, de por qué esta noción llegaría a ser tan popular durante los siglos XV y XVII. Cree que puede encontrar soluciones prácticas y mundanas para estos dos enigmas.

Prácticamente todas las sociedades del mundo tienen algún concepto sobre la brujería. Pero la locura de la brujería europea fue más feroz, duró más tiempo y causó más víctimas que cualquier otro brote similar. Cuando se sospecha de brujería en las sociedades primitivas, tal vez se empleen ordalías dolorosas como parte del intento de determinar la culpabilidad o la inocencia.

 Puede que en cualquier lugar del mundo encontremos personas que tengan algún tipo de relación con la brujería o que realicen algún  pacto diabólico para obtener algún beneficio o simplemente lograr causar algún daño a los demás a través de rituales todo dependiendo de sus creencias o su cultura, muchas practicas de este tipo eran realmente inofensivas o en gran parte alucinatorias debido a los ungüentos que se utilizaban para alcanzar un estado que les permitiera experimentar un tipo de sueño que los llevaba a sentir que se transportaban  en otros lugares o simplemente volando por el espacio,  el punto a analizar es que cada quien juzga según sus intereses y sus puntos de vista o si el que juzga goza de una buena posición social  sin importar a quien le pueda hacer daño al lanzar sus juicios.

La idea de que existirán este tipo de mujeres y hombres a quienes se les atribuía una cantidad de poderes sobrenaturales era fruto de el pensamiento del clero y la nobleza quienes se vieron obsesionados en crear la existencia de la  brujería para justificar una serie de acontecimientos que aquejaban a la sociedad medieval en aquella época y así poderse librar de esta responsabilidad y desplazarla a  demonios imaginarios con forma humana.

EL sistema de caza de brujas tenia sus propios intereses económicos recibir una cantidad de beneficios  a partir de las torturas, la organización de juicios para los acusados y de esta manera despojar a los familiares de la victima de todos sus bienes debido a que eran ellos quienes tenían que correr con todos los gastos que se pudieran implicar.

Otro aspecto muy importante que se debe tener en cuenta es que los pobres llegaron a creer que todo lo malo que les ocurría  a ellos y su alrededor era a causa de la existencia de brujas y demonios cuando en realidad los verdaderos  culpables y corruptos  eran las clases sociales dominantes como el clero y la nobleza. Se puede decir que la iglesia y el estado atacaban a un enemigo fantasma y para esto cobraron la vida de muchas personas inocentes a quienes sometieron a los tratos más crueles y despiadados e inimaginables con el fin de conseguir la afirmación y la aceptación de sus culpas y así ellos librarse de sus pecados  y responsabilidades además adquirían mas dominio sobre los pobres al presentarse como los grandes protectores de la humanidad.

Pero veamos quienes eran las personas acusadas de brujería o que posición social ocupaban porque para ser acusados de brujería se puede decir que se tenía que cumplir con unos requisitos indispensables como por ejemplo ser mujer debido a que la mayoría de acusadas son ellas aquellas que pertenezcan a la clase baja como ancianas, parteras las primeras en ser acusadas. Pero rara vez se acusaba a personas que ocuparan cargos altos o cuando eran nombrados en las confesiones los jueces perdían  la confianza en ellas y cuando esto ocurría las torturas eran a un más terrible para el acusado.

A través  del estudio y análisis de de este tipo de teorías nos llevan a la reflexión lo cual permite al Trabajador Social tener una interpretación y acercamiento a  la realidad de estos hechos como establecer su razón de ser a si como las causas y consecuencias que a dejado el estado y la iglesia en su proceder para extender su dominio aprovechándose de su poder  para tomar acciones encaminadas a juzgar a las personas mas pobres tanto económicamente como intelectualmente y así librarse de una cantidad  de culpas que al fin y al cabo ellos son los únicos responsables. Se puede decir que hoy aun este tipo de situaciones se ven reflejadas en la forma como se desarrolla la dinámica de nuestras sociedades, los gobiernos actuales echan culpas por doquier a los diferentes grupos que componen la sociedad de todos los males que nos aquejan debido a la falta de proyección y de planificación para el desarrollo.

































BIBLIOGRAFIA

 Ensayo elaborado a partir del libro de   MARVIN HARRIS

VACAS, CERDOS, GUERRAS Y BRUJAS.

Capitulo: Escobas y Aquelarres.


sábado, 19 de noviembre de 2011

Infografias.

Son más sintéticas que los vídeos, más narrativas que un esquema, más atractivas que las tablas de datos, más exploratorias que las presentaciones tradicionales y, a diferencia de los textos escritos, permiten visualizar la información que presentan. Las Infografias transmiten hechos, procesos, noticias, acontecimientos o datos de forma amena y visual facilitando la comprención de la información, estimulando el interes del lectorque, de un golpe de vista, puede seleccionar en ellas lo que le interesa, lo que ya conoce y lo que no.

http://www.cuadernointercultural.com/infografias-recurso-didactico/

 
Es importante impulsar este tipo de comunicación ya sea en nuestra Ciudad o municipio oues siempre contaremos con la presencia de Turistas o personas que por cualquier motivo no les resulta facil acceder a la información pues este es un medio por el cual se la podemos proporcionar.

Las Culturas Colombianas.

Una gran diversidad de culturas conforman nuestro país, cada una de ellas marcadas por unas diferencias que son propias de cada región y es necesario entenderlas y respetarlas por ejemplo en la cultura de la Región Andina se siente con mayor fuerza el ancestro Europeo, en la región Caribe herencias Indigenas y Africanas; de una cultura pacífica Africana y de la cultura Orinoquía y Amazonía es esncialmente indígena.

http://pwp.supercabletv.net.co/garcru/colombia/Colombia/introduccion.html

En Colombia existen diversos tipos regionales, resultado de factores como el geográfico, el climático, el económico y el cultural, cada uno de los cuales posee también características diferenciales desde el punto de vista racial. Los principales grupos regionales colombianos son:
  • Chocoano: Habita el departamento del chocó.

  • Cundi-boyacense: Comprende los habitantes del altiplano de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca (excepto Bogotá).

  • Opita: Ubicado en el río Magdalena (Tolima y huila).

  • Santandereano: Habita en los Santanderes.

  • Llanero: Habita en la región comprendida por los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada y Meta.

  • Paisa: Este grupo tiene su eje de acción en el departamento de Antioquia y las zonas colonizadas en el siglo XIX: Caldas, Risaralda, Quindío, norte del Valle y del Tolima y nororiente del Chocó.

  • Costeño: Abarca los pobladores de la región del Caribe, que son el resultado de una amalgama de etnias, culturas y tradiciones, ya que la región ha sido puerta de entrada de la cultura al país.

  • Valle-caucano: Habita en la región que comprende los departamentos del Valle y del Cauca.

  • Pastuso: Comprende los habitantes del departamento de Nariño.



Pero bueno haremos un breve recuento de los rasgos de la personalidad de los habitantes de cada región  destacando aquellos aspectos que tienen que ver con la Moral.

El habitante de la Región Caribe es extrovertido, le gusta la parranda, relajado, son muy trabajadores. Les encanta el vallenato ya que por medio de él expresan todos sus sentimientos. Aman a sus esposas aunque tengan sus amores por ahí.

Los habitantes de la Región Andina son más conservadores en su modo de pensar y actuar, son bastantes moralistas, se destaca el porte y la elegancia.

En la costa pacífica personas muy trabajadoras, fuertemente entregadas a sus costumbres y tradiciones.

En los llanos encontramos personas luchadoras, alegre emotivas.

Las Redes Sociales.


Las redes sociales afectan de forma negativa al vida de un adolescente.

Las redes sociales como facebook estan afectando de modo directo el desarrollo integral de muchos adolecentes, principalmente por que ellos se convierten en victimas de engaños  de personas malintencionadas que solo buscan oportunidades para cometer delitos como atracos, abusos sexuales, asecinatos, pornografia sexual entre otros.

Para muchos jovenes este tipo de redes se convierte en una obseción o dependencia, un deseo incontrolado de hecer publica su vida y hasta su intimidad , otros nson capaces de hacer cualquier cosa sea buena o mala con el unico fin de llamar la atención de sus amigos agregados.

Muchos jovenes están perdiendo sus relaciones interpersonales por que reemplazan sus verdaderos amigos con quienes solian compartir algunos juegos tradicionales o caminar juntos por otros que encuentran en el ciberespacio a la final no aportan ada a su vida.

Es necesario brindar una orientación sana sobre el manejo de este tipo de redes, ya que si se hace un buen huso de ellas nos pueden ayudar en algunos aspectos de la vida diaria.

Jorge Rodríguez.

Los Juegos Tradicionales.

Son una expreción de nuestra cultura y escencial en el desarrollo humano especialmente cuando somos niños, vienen muchas veces condicionados por las condiciones economicas, sociales y culturales. Es Colombia por su pluriculturalidad un escenario por exelencia para las manifestaciones lúdicas. El juego habla de la diversidad de la cultura y la tradición de comunidades negras, indigenas, mestizas y blancas.

Estos juegos nos permiten expresar nuestras emociones, sentimientos y no debemos olvidarlos pues hacen parte de nuestra identidad cultural y tradiciones pienso que se deben seguir de generación en generación.
El juego permite hacer huso de las habilidades motrices de las personas ya que involucran las extremidades y sentidos para obtener resultados.




http://convergentes.wordpress.com/2010/06/29/los-juegos-tradicionales-vuelven-a-las-calles/

domingo, 13 de noviembre de 2011

MEMORIA DIA DEL TRABAJADOR SOCIAL.

DIA DEL TRABAJO SOCIAL CORPPRACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

INTRODUCCION:

Con entusiasmo se conmemoro en  las instalaciones de nuestra Institución El Día Del Trabajador Social, se realizaron diferentes actividades donde participaron activamente  los Trabajadores Sociales en Formación  de todos los semestres, se contó con la presencia  de invitados de Talla Internacional quienes con su intervención dejaron un mensaje claro en nuestras mentes.

Este espacio permitió conocer algunos aspectos importantes que les competen a los estudiantes ya que el mensaje fue claro, los temas que se abordaron muy interesantes donde se hizo énfasis en el papel que desempeña el profesional actualmente, sus debilidades y sus fortalezas.  

Programación:

1. Intervención del señor Juan Carlos Rendón Profesional con una maestría en Trabajo Social.

Dentro de su Discurso se destaca el llamado que hace a todos los estudiantes a dedicarse a la investigación como una base principal para su formación lo cual le permitirá argumentar y tomar parte en la acción social dentro de la sociedad.

2. Intervención de la Profesora De Trabajo Social Claudia Vallen.

Hizo un llamado a los estudiantes para que desde ya nos tomáramos enserio el papel  de Profesionales del Trabajo Social y Desde ya actuáramos en nuestra comunidad como tal.

3. Socialización:

Esta socialización fue muy importante ya que conocimos algunos aspectos con base en nuestro programa que definitivamente no conocíamos y para esto se llevó a cabo una dinámica por grupos la cual a modo de concurso permitía la participación de los estudiantes y así dar a conocer  sus puntos de vista sobre la Profesión.

CONCLUCIONES:

Este espacio permitió acercarnos y compartir entre nosotros como estudiantes de  conocernos un poco más teniendo en cuenta  nuestros puntos de vista y el modo de pensar de cada cual. Pero lo más relevante de estos  eventos es que  nos llevan a la reflexión sobre nuestro actuar profesional.

RECOMENDACIONES.

Para un próximo evento es importante hacer extensiva la invitación a todos nuestros compañeros de los diferentes programas ya que permitirán darnos a conocer tanto a los estudiantes así como nuestra carrera profesional.

Sería interesante en un próximo evento destacar los retos de nuestra profesión en el nuevo siglo.